Como sucede en la mayoría de las industrias, las regulaciones estatales aparecen junto con la creciente popularización del producto que comercializan, y los casinos online no fueron la excepción. La industria del juego de azar online existe hace muchos años, pero no fue hasta que el Estado español detectó que su uso era creciente y que estaba convirtiéndose en una industria que generaba muchas ganancias, que se vieron en la necesidad de regularla con el fin de establecer un marco regulatorio y de proteger a los apostadores.
En este artículo veremos cómo se llegó a la legalización de los casinos online, cuál es el rol de la DGOJ y cuál es la situación actual del juego online en España.
Un poco de historia y contexto
Hay dos fechas muy importantes en la historia del juego legal en España: la primera es el 7 de marzo de 1977 y la segunda, el 27 de mayo del 2011.
Fue en marzo del 77 que se eliminó la prohibición que regía sobre los casinos y los juegos de azar. Esta prohibición había sido impuesta en la década del 20 por Miguel Primo de Rivera. A partir del levantamiento de esta veda, los casinos tomaron un lugar relevante para la sociedad española y las casas de apuestas se convirtieron en lugares muy populares. A su vez, a partir de ese año, el Estado español tomó un rol muy activo generando un marco legal para esa actividad.
El segundo hito en la historia del juego legal en España se da en el año 2011 con la sanción de la ley 13/2011, más conocida como la Ley del Juego. Antes de ese año, los casinos online ya habían comenzado a surgir y la industria se encontraba totalmente en expansión. Ninguna norma indicaba que la actividad estaba prohibida, pero tampoco había regulación que marcara límites o que impusiera controles. Esto generaba que hubiera algunas plataformas que no eran del todo confiables, o que los delincuentes tuvieran un medio libre de controles a través del cual podían cometer actos fraudulentos o ilegales.
Cuando el Estado español detecta esto, e imitando a algunos países vecinos que ya estaban trabajando en su propia normativa, es que decide dar curso a la Ley del Juego.
¿Qué cambios genera la nueva ley?
En primer lugar, esta ley genera una definición del término “juego de azar”, lo que delimita la aplicabilidad de esta norma y define el campo de acción.
En segundo lugar, esta ley pretende regular el mercado definiendo qué características debe tener la plataforma para poder operar, no solo en cuestiones de transparencia y legalidad, sino también sobre los requisitos informáticos que son necesarios para estar en línea y para poder cobrar y pagar. Para esto, la ley impone que los casinos online deben solicitar una licencia y para obtener esta licencia exigen la presentación de documentación y el cumplimiento de ciertos requisitos.
A su vez, esta ley creó un organismo regulador llamado Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Este organismo tiene como actividad principal la de emitir los certificados habilitantes con los que operan las casas de juegos y controlar que aquellos proveedores de juegos que ya cuenten con un certificado continúen manteniendo los estándares de calidad. También tiene la potestad de imponer sanciones por incumplimiento, suspender o revocar licencias y recibir consultas y quejas de los usuarios.
Por último, esta ley impone normativa específica para proteger la integridad de los jugadores. Para esto se generaron restricciones respecto de las publicidades que podían hacer los casinos, acotando los horarios y los medios de difusión. También se impusieron límites de juego, para que los apostadores puedan autoexcluirse cuando se superara ese límite.
¿Cómo continúa la historia?
Esta norma entra en vigencia en el año 2012. Ese primer año se otorgaron 50 licencias y el Estado español comenzó a tributar y a generar ingresos provenientes de las tasas que debían pagar los licenciatarios. Y gracias a esta nueva legislación, los ciudadanos españoles que antes no se animaban a jugar en casinos online por desconfianza, fueron confiando cada vez más. Esto permitió que muchos espaciaran sus visitas al casino físico y que aumentaran su permanencia en plataformas virtuales. Generó impulso para la industria de los juegos de azar y posibilitó que se crearan nuevas fuentes de empleo.
Pero, como sabemos, el mundo de la tecnología es muy dinámico y cambia momento a momento. Por suerte, el gobierno de España ha podido ir reformulando algunas partes de la ley permitiendo que esta no perdiera vigencia y que siguiera siendo útil y aplicable. Con el paso del tiempo se generan cuatro cambios importantes.
En 2014 se agregan las máquinas tragaperras al objeto de la ley, en 2018 se implementan nuevas medidas de juego responsable, y a partir de 2019 se fomenta un diálogo profundo sobre la publicidad de los juegos de azar y sobre cómo evitar la participación de menores. Entérate cuál es la edad legal para jugar en casinos en España.
Es por esto que se genera una nueva norma, el Real Decreto 958/2020. Este solo permite publicidad entre la 1 y las 5 am, prohíbe la participación de famosos y de deportistas profesionales en estas publicidades y genera algunas restricciones en las promociones y los bonos de bienvenida que pueden otorgar los casinos online.
Desafíos que enfrenta el juego online en España
Actualmente, la industria del juego online mueve grandes cantidades de recursos y de dinero. Se dice que en 2024 había más de 1,4 millones de cuentas activas y que este número sigue en ascenso. A su vez, hay tendencias crecientes en el mundo del juego online tales como el uso de criptomonedas, la participación de streamers y el juego en vivo y la presencia de casas de juego virtuales en redes sociales.
Probablemente, esta nueva realidad obligue a implementar cambios en estas leyes que estén en consonancia con la realidad cambiante del mundo virtual. Lo que está claro es que, independientemente de la normativa vigente, debemos jugar con mesura y responsabilidad.