Los casinos parecen no cansarse nunca de innovar y buscar nuevas y mejores experiencias de juego para sus usuarios. De la mano de desarrolladores de software, renuevan sus catálogos con títulos que prometen mucha emoción, y lo cumplen a lo grande.
Mientras que algunos son nuevos, otros toman inspiración de juegos más antiguos y los adaptan a los tiempos que corren. Es el caso, por ejemplo, del juego de plinko, un favorito del casino online que se asemeja mucho al tradicional pachinko japonés. Sin embargo, hay varias diferencias entre ellos, y aquí vamos a conocerlas.
Pachinko: un juego tradicional en Japón
A pesar de su gran vigencia actual, los orígenes del pachinko so muy antiguos. De hecho, fue en la Europa del siglo XVIII en donde se creó la bagatelle, una mesa que evolucionó hasta convertirse en el juego que se conoce hoy en día. De Europa pasó a Estados Unidos, donde sufrió los primeros cambios para luego, en la ciudad japonesa de Nagoya tomar su forma final.
El pachinko se juega sobre una plataforma horizontal con cavidades en la base y clavijas distribuidas por toda la superficie. El juego consiste en arrojar bolas por la parte superior intentando que lleguen hasta las cavidades que entregan premios más altos.
En Japón este es el juego más popular, y hay cientos de salas destinadas exclusivamente a él en todo el territorio.
El plinko, una adaptación para todo el mundo
Incluso viajando a Japón, los ciudadanos de otros países no podrían jugar al pachinko, ya que las salas en donde se encuentran tienen prohibido el ingreso a extranjeros.
Por eso, ha sido tan bien recibido el lanzamiento del juego de plinko, una adaptación virtual del original japonés que está al alcance de los jugadores de casino de todo el mundo.
En este caso, el juego se compone de una pirámide formada por clavijas por donde se deslizarán las diferentes bolas que se vayan lanzando. En la base de dicha pirámide hay diferentes multiplicadores que se aplicarán a la apuesta según dónde vayan aterrizando las bolas.
Una de las versiones de juego de plinko más populares es la de Hacksaw, que permite elegir el nivel de dificultad incorporando más o menos líneas de clavijas al juego
Principales diferencias entre ambos juegos
Si bien ambos juegos guardan muchas similitudes y comparten, en esencia, el mismo espíritu y objetivo, lo cierto es que no son iguales. Listamos a continuación sus principales diferencias:
- El pachinko es un juego físico que combina elementos mecánicos y electrónicos con otros digitales. Mientras que el juego de plinko es un software de casino que se juega exclusivamente de manera virtual.
- Como los juegos de azar están prohibidos en Japón, los premios del pachinko consisten en bolitas metálicas que pueden usarse para seguir jugando o ser canjeadas por premios en especies. El plinko, por otro lado, como todo juego de casino, entrega premios instantáneos en efectivo.
- En el pachinko hay margen para la habilidad de los jugadores. Esto se debe a que estos son los que determinan la ubicación y la velocidad con que se dejará caer las bolas. En el plinko, por el contrario, solo tienen la posibilidad de ubicar la bola en una posición de la pantalla y, desde allí, solo esperar el resultado.
- De la mano del punto anterior, surge el hecho de que mientras que el pachinko brinda la posibilidad de desarrollar ciertas estrategias, en el juego del plinko esto es imposible. En este último, el resultado depende exclusivamente del azar. Si te interesa, te invitamos a conocer algunas estrategias para jugar al pachinko.
- También el origen de ambos juegos es radicalmente distinto. Mientras que el juego de plinko nació en Estados Unidos en el siglo XX de la mano de un popular programa de televisión llamado «The price is right», el pachinko adquirió su nombre y forma definitiva en el Japón de 1930.
- Estos juegos también se diferencian en su soporte y formato. El pachinko se asemeja más a un pinball vertical, mientras que el plinko es de la familia de las slots.
- Algunas máquinas de pachinko incluyen rondas de bonificación o mini juegos, algo totalmente inexistente en el plinko.
Jugabilidad y experiencias. ¿Son iguales?
Más allá de todas las diferencias entre el plinko y el pachinko que ya hemos señalado, hay una que tiene que ver con la experiencia de juego y la atmósfera que rodea a cada uno de ellos.
El plinko es un juego de casino online tan atractivo como todos los demás. Puede ser jugado desde cualquier lugar y solo se precisa un ordenador o un dispositivo móvil para hacerlo. Mientras exista conexión a Internet, puede ser jugado en cualquier parte del mundo y disfrutado con igual entusiasmo.
El pachinko, por otro lado, es un juego con mucho arraigo cultural en Japón. Es realmente notorio cómo convoca a cientos de miles de japoneses día a día a sentarse en alguna de las numerosas salas diseñadas exclusivamente para ello.
Estos juegos, una especie de mezcla entre una tragaperras y un pinball, poseen intensas luces de neón y sonidos a todo volumen que invaden el lugar y lo vuelven único. La experiencia de juego es verdaderamente atrapante y envolvente. Si bien se trata de un juego individual, los sonidos de las bolas metálicas cayendo en las bandejas comunican las rachas de buena suerte y contagian la emoción y el entusiasmo a todos los que se encuentran en la sala.
Un compromiso común: jugar con responsabilidad
Cada uno a su modo, ambos juegos proponen una gran dosis de diversión y disfrute. Para quienes no pueden probar suerte en el pachinko japonés, el juego de plinko resulta ser una gran alternativa, y pueden jugarlo desde donde quieran y cuando quieran.
En cualquiera de los dos casos, dejar caer bolas, virtuales o físicas, que se deslizan a través de clavijas intentando alcanzar los mejores premios es todo un desafío. Y ambos juegos comparten no solo la esencia, sino también una premisa fundamental: la necesidad de jugar siempre con responsabilidad. Recuerda apostar sin dejar que la emoción te lleve a poner en riesgo tu diversión. ¡A dejar caer bolas y ver qué depara la suerte!